Pages

.

Historia de un mercenario que quería matar al Profeta(sws)


Había un mercenario de la Meca que habían contratado los Quraish con la intención de matar al profeta sws, el cual había preparado veneno en su espada, con la intención de dar solo un golpe y acabar con él, pero las noticias llegaron rápidamente a Medina, y cuando este mercenario llego a las afueras de medina, fue detenido por los compañeros del profeta sws; lo detuvieron lo amarraron y esperaron a la llegada del profeta sws.
Cuando llego el profeta sws le informaron de lo sucedido, y fue donde el detenido estaba, y al verlo en pleno sol y amarrado. El profeta sws les dijo a sus compañeros: ¿Le habéis dado de comer? ¿Le habéis dado de beber? ¿Por qué lo habéis puesto en el sol? ¿Por qué lo habéis amarado? , el profeta sws informó a sus compañeros que aunque esté detenido tiene sus derechos. Entonces les dijo que lo soltasen, le dieron de comer y de beber, y cuando acabase el profeta sws iba a hablar con él.
El profeta sws después de comer y beber el mercenario, empezó a hablar con él y a preguntarle que porque quería matarle. El mercenario le explicó que lo habían contratado para matarlo porque había dividido a familias, había puesto enfrentados a padres e hijos, y que rehusaba de los 360 ídolos de meca por uno solo dios. Y el profeta sws le explicó que Allah lo eligió como profeta, y su misión era transmitir el mensaje y empezó a explicarle lo que decía el Islam, y estuvo largo tiempo explicándole las cosas y mandamientos del Islam.
Este mercenario ya se había dado cuenta del buen gesto y de la gran amabilidad del profeta, cuando todos querían matarle, el profeta sws lo primero que hijo es preguntar si le habían dado de comer y beber, y en que otras circunstancias ya lo habían matado. Estos actos juntos con los que le había demostrado el profeta sws todo el tiempo que estuvo hablando con el, al final el profeta sws le invitó a abrazar el Islam, y si no quería lo iba a dejar libre, con la condición de no enfrentarse mas a los musulmanes, y que antes no sabía que decía el Islam y que ahora ya sabes lo que dice.
Y le invitaba a no luchar mas contra el Islam, a lo que el mercenario aceptó. Este mercenario ya le estaba entrando un poco de fe en su corazón, pero quería comprobar algo*.
El mercenario le dijo al profeta sws que no quería hacerse musulmán, que quería seguir siendo lo que es. Así que lo dejó libre. Y todos los compañeros del profeta sws le dijeron que porque lo había dejado libre, que no se merecía dejarlo libre ya que quería matarlo. Pero les dijo el profeta sws que el mercenario no sabía y ahora sabe quien soy. Así que lo dejó libre y se marcho de Medina.
Y pasados unos cuantos kilómetros, este mercenario volvió a medina porque había comprobado lo que quería ver* que fue que diciendo que no aceptaba ser musulmán y aun así lo habían dejado libre, y siendo libre para irse o volver, y fue esto era lo que quería comprobar.
Así que al rato volvió a Medina, y todos los musulmanes se sorprendieron y le dijeron que para qué había vuelto; toda medina se había levantado. Y cuando todos estuvieron allí, levantó el dedo e hizo la Shahada, atestiguó que solo había un Dios Allah y que el Profeta sws es el Mensajero de Allah.
Entonces todos aquellos que antes lo habían detenido y no le habían dado de comer ni de beber y que deseaban matarlo, se volvieron hacía él contentos y encantados porque había aceptado ser musulmán. Pero uno de los ansar de Medina, le preguntó que porque si ya había creído en el profeta sws por qué no hizo la Shahada antes y por qué esperó hasta volver aquí para reconocerse musulmán..
Le dijo que quería comprobar una cosa, quería comprobar y demostraros que quería ser musulmán siendo LIBRE, y que si hubiese elegido ser musulmán en Medina, se me hubiera considerado que me hice musulmán por miedo a no morir, y que siendo libre de volver a la Mekka, y de seguir siendo lo que soy, estando libre decidí sin coacciones de ningún tipo ser musulmán, y ahora todos me considerareis que me hice musulmán por voluntad propia, porque tuve la elección de volver a la meca , pero decidí volver a Medina para hacerme musulmán, porque lo que me demostró vuestro profeta sws, con su humildad educación saber estar, nobleza, todo esto que vi en vuestro profeta sws fue lo que me hizo aceptar el Islam, y ahora gracias a Allah y al Profeta sws ahora soy musulmán In sha Allah. Cuando llegaron las noticias al Profeta sws se alegró, porque otra persona más se había hecho musulmana gracias a Allah.
Esta historia verídica, fue como se hizo musulmán un mercenario que tenía la intención de matar al profeta sws con su espada rociada previamente de veneno, la actitud de los suhabas con el mercenario dejó mucho que desear, pero fue la actitud del profeta sws y su educación y su buen carácter, fue lo que le hizo al mercenario ver que el profeta sws era una persona totalmente diferente al resto, y cuando le explicó y le dio las pruebas evidentes que era el profeta sws, le dio a elegir o volver a meca siendo libre o hacerse musulmán, y todos estas acciones hicieron que su corazón se ennobleciera y entendiera que lo que le decía el profeta sws era la pura verdad y que todo lo que había visto era el proceder de un gran hombre. Y que si estuviera en otras circunstancias ya lo habían matado sin darle ni comer ni beber y menos conversar con el dejándolo libre.
Así que todas estas cosas y la dialéctica del profeta sws hicieron que el corazón del mercenario aceptase ser musulmán y gracias al carácter del profeta sws y su educación se hizo musulmán.
Todo musulmán debe tomar nota de esta historia, en esta historia lo que premia fue el proceder y la educación del profeta sws en el trato con el mercenario, muchas veces se hace mejor la dawa (predicación) dando uno ejemplo con un buen proceder y una buena educación que hablando y transmitiendo un montón de mandamientos.
Este mercenario se hizo musulmán porque vio con sus ojos, y experimentó con su cuerpo, no sólo vio palabras sino que vio acción y de la buena. Así que os animo a que seamos rectos educados y tengamos buen carácter con todo el mundo ya sean musulmanes o de otra confesión, porque al ser educados y al tener buen carácter también se está predicando el islam y es la mejor forma de predicar es con el ejemplo como hizo el profeta sws; como paso con el mercenario de la anterior historia.
Todas las historias que pasaron nos sirven de ejemplo para la gente de conocimiento. El profeta sws dijo que en la balanza del día del Juicio Final no hay nada que pese más que el buen Carácter y la Buena Educación. Y los que estarán más cerca del Profeta sws en el paraíso son los que Mejor carácter tengan y Educación. Y el mejor de los musulmanes es el que mejor Carácter y Educación y comportamiento tenga con su esposa.
Oh Allah haznos de los que Tengan buen carácter y buena educación (husni al juluk) AMIN
reade more... Résuméabuiyad

Historia real de un Musulmán Creyente y una Manzana


He aquí la historia real de un Musulmán Creyente y una Manzana.
Un día un musulmán pasó cerca de una finca, encontró en el suelo una manzana, y sin darse cuenta se la comió porque estaba hambriento y es que hacía días que no comía.
Después de comerse la manzana se dio cuenta de lo que había hecho, y sin pensarlo fue en la búsqueda del dueño de la finca, para pedirle perdón por la manzana que había comido sin querer.
Sabía que la manzana no era suya, por ser de justicia era necesario pedir perdón al dueño de la misma.
Al llegar a la puerta de la finca, preguntó por el dueño de la misma, le dijeron que estaba de viaje, y que si quería encontrarlo debía recorrer una distancia de dos días.
Y así hizo, fue en la búsqueda del dueño de esa finca, arrepentido por lo que había hecho, fue en su búsqueda y es que necesitaba el perdón del dueño de la finca por lo que había hecho.
Tardó días en encontrarlo, y al encontrarlo le dijo…:
Musulmán: Salam Alaikom
Dueño de la Finca: Que te trae aquí hermano.
Musulmán: He venido desde tu pueblo, y es que sin querer estaba hambriento y encontré una manzana en tu finca y me la comí. Y he venido hasta aquí buscándote para que así me perdones por la manzana que injustamente comí. Si puedo hacer algo para que me perdones.
Dueño de la Finca: (Al oír la historia, se quedó sorprendido, veía que era algo inusual, se dio cuenta de que era un Musulmán Creyente con mucho Fe (Imán)” a lo que le respondió: “Si, para que yo te perdone debes hacer una cosa”
Musulmán: “Lo que pidas para que así Allah me perdone por lo que hice”
Dueño de la Finca: “Para que te perdone has de Desposar a mi Hija”
Musulmán: sorprendido “Por una manzana tengo que casarme con tu hija” Se acordó que había cometido un pecado y había que remendar lo hecho. Después de pensarlo mucho le dijo que si aceptaba casarse con su hija.
Dueño dela Finca: “Mi hija has de saber que No oye, Ni ve y No anda”
Musulmán: “¿Tu hija no ve ni anda ni oye?”
Musulmán: "¿Qué mujer es esa?
Dueño de la Finca: “Si todo eso que oíste, si quieres que te perdone tienes que casarte con mi hija”
Musulmán: (pensando primeramente en expiar su pecado, y de agradar a Allah, asintió aceptando desposar a la mujer) Le dijo, “Esta bien, acepto a tu hija para desposarla”
Después de casados, este musulmán entró en la habitación conyugal y le dijo a su mujer (hija del dueño de la finca): Salam Alaikom
Y la Mujer respondió: Alaikom Salam
Musulmán sorprendido dijo: Me has oído!!!, tu padre me dijo que no oías.
Mujer: Solo oigo las buenas palabras, los hadices, y el Corán.
Musulmán: También ves!!!. Tu padre me dijo que no veías.
Mujer: Solo miro lo que Allah ha prescrito que vea, lo prohibido no.
Musulmán: También andas. Tu padre me dijo que no andabas.
Mujer: Solo me encamino a donde Allah le gusta y donde ha recomendado.
Este musulmán al ver el rostro de su mujer se quedó perplejo, no sabía que decir...porque nunca había visto a una mujer con tanta belleza.
Entonces se dio cuenta que Allah le puso de prueba la manzana, y al superar la Prueba de la Manzana , la prueba de su Imán referente a la petición del perdón al dueño de la finca , Allah le recompensó en este mundo con la mujer más hermosa, piadosa y creyente que en esta región existía.
De esta historia verídica que nos servirá de ejemplo, extraemos que a veces si cumplimos con nuestros mandamientos como musulmán, Allah nos puede recompensar como con gestos tan simples como pedir perdón por alguna falta, como es el caso de la manzana, con algo tan grande y maravilloso como fue en este caso la Mujer más piadosa que existía en esa región.
reade more... Résuméabuiyad

Cómo tocar a las puertas del Paraíso


A quien la piedad es su inspiración, la sabiduría su puerto y el bien la razón de su obrar… a ellos es a quien van dirigidas estas palabras, para que su fe se afiance y la empuje a cumplir con sus deberes hacia Allah con certeza y sinceridad, convirtiéndose en un ejemplo de rectitud, lo que le permitirá contarse dentro de los triunfadores en esta y la otra vida, quienes alcanzarán una vida placentera. Dice Allah, Altísimo sea: Al creyente que obre rectamente, sea varón o mujer, le Concederemos una vida buena y le Multiplicaremos la recompensa de sus obras. [Corán 16: 97]
Debes saber que la religión de Allah se centra en adorarlo a Él únicamente a través de todo lo que haga el ser humano. La adoración de Allah busca fortalecer el espíritu y pulir el corazón; además, es la mejor provisión que se puede llevar al andar en los caminos de esta vida, pues es lo que le permitirá alcanzar la Taqwa (la piedad). Dice Allah, Altísimo sea: Aprovisionaos para el viaje y [sabed que] la mejor provisión es la piedad. [Corán 2: 197]
Así que la piedad es la provisión que debe llevar quien quiere seguir el camino hacia Allah; además, es el alimento del espíritu y el corazón, que genera en el ser el temor y la prevención de caer en algún acto de desobediencia a la voluntad de Allah, sea público o secreto. La piedad prepara a la persona para que reciba y acepte las órdenes divinas, dejándose guiar por ellas. Dice Allah: Este Libro [el Corán], del cual no hay duda [que sea la Verdad proveniente de Allah], es una guía para los piadosos. [Corán 2:2]
La piedad es el faro que le ilumina el camino a los corazones, para que diferencien a conciencia entre la verdad y la falsedad y se aferren a ella. Dice Allah: ¡Oh, creyentes! Si teméis a Allah, Él os Concederá la guía y el conocimiento con el que podréis discernir [lo verdadero de lo falso], Absolverá vuestras faltas y Aceptará vuestro arrepentimiento; y Allah es el Poseedor del favor inmenso. [Corán 8:29]
La piedad que debes tener en cuenta es la interna, la que radica en el corazón. Dice Allah: Sabed que respetar los ritos de Allah dimana de la piedad de los corazones. [Corán 22:32]
Por esta razón debes, dedicarte a enriquecer tu espíritu y corazón, para que puedas alcanzar la piedad, y así temerás a Allah y no a la gente.
Esta es la piedad, un noble objetivo por el que vale la pena luchar, ¿quieres que te muestre algunos medios que te ayuden a lograrla?; pues uno de los principales es el ayuno. Dice Allah, Altísimo sea: ¡Oh, creyentes! Se os prescribió el ayuno al igual que a quienes os precedieron para que alcancéis la piedad. [Corán 2:183] Así encontramos que la piedad despierta los corazones y hace que la adoración se realice para agradar a Allah, logrando de esta manera someter el ser y sus pasiones, para que sea la razón la que gobierne y no los instintos.
El ayuno educa a la persona convirtiéndola en una fiel y sincera seguidora de su creencia, la cual no se vende ni cambia por ningún motivo o precio. Un ejemplo lo tenemos en el Profeta Yusuf (José), la paz sea con él, cuando se le dio a escoger entre fornicar o ir a la cárcel, Allah nos dice que su respuesta fue: Dijo [José]: ¡Oh, Señor mío! Prefiero la cárcel en vez de aquello a lo que me incitan. [Corán 12:32]
El ayuno es un método práctico que te servirá para educar tu ser y someterlo a las órdenes de Allah, lo que te proporcionará el apoyo para superar las dificultades por las que puedas pasar. El ayuno fortalece la voluntad, la cual se impondrá y dominará las pasiones, esto permitirá que no caigas en lo que Allah Ha Prohibido y puedas cumplir con lo que el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, estableció: “Cumplid con lo que os he ordenado en base a vuestras posibilidades, y absteneos de cometer lo que os he prohibido”.
El ayuno no solo te va a servir en esta vida, sino en la otra también. El Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, nos informó que el ayuno intercederá por el ayunador por el hecho de haberse abstenido de comer y demás pasiones; y que, además, en el Paraíso hay una puerta llamada Ar-Raian, por la que no entrarán más que las personas que cumplieron con el ayuno. Otro hecho, que no podemos dejar de mencionar, es que el ayuno será una barrera entre quien haya ayunado un día por la causa de Allah y el fuego infernal, tal como le expone un dicho del Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam.
Hay cosas que no se pueden comprender solo con las palabras, la dulzura de la miel por ejemplo, nadie podrá degustarla sino cuando la persona la prueba por sí misma. Por todo esto te hago un llamado para que degustes con tu propio ser y persona la dulzura de la piedad, de la obediencia y sumisión a la voluntad de Allah; para que de esta forma logres acercarte a las puertas del Paraíso, toques y te sean abiertas, In sha Allah (con el favor de Allah).
reade more... Résuméabuiyad

El Paraíso Islam Sus Puertas


El paraíso tiene puertas por las que entrarán los creyentes y los ángeles:
En los Jardines del Edén. Todas sus puertas estarán abiertas para ellos. (38: 50)
E ingresarán en los Jardines del Edén junto a quienes creyeron de sus padres, esposas y descendientes; y luego los Ángeles ingresarán ante ellos por todas las puertas, y les dirán ¡La paz sea sobre vosotros! En verdad fuisteis perseverantes [en la adoración] ¡Qué hermosa es la recompensa de la morada eterna! (13: 23-24)
Allah(swt) nos ha informado que tales puertas se abrirán cuando los creyentes lleguen a ellas, y que serán recibidos por los ángeles con saludos de paz:
...y cuando lleguen a él, serán abiertas sus puertas y sus [Ángeles] guardianes les dirán: Vosotros estáis a salvo [de todo pesar y castigo], pues fuisteis correctos [en la vida mundanal] (39: 73)
El número de puertas del Paraíso es de ocho, una de las cuales se llama Ar Raîân, la cual es exclusivamente para los que hayan ayunado. Bujârî y Muslim narraron de Sahl Ibn Sa„d As Sa’idî que el Mensajero de Allah(sws) dijo:
“En el Paraíso hay ocho puertas, una de las cuales se llama Ar Raîân. Nadie habrá de entrar por ella salvo los que hayan ayunado, y cuando ellos hayan entrado, se cerrará, nadie más entrará salvo ellos”
Existen también distintas puertas para los que oran mucho, para los que dan caridad y para los que luchan participando en la Yihâd, así como la puerta llamada Ar Raîân para los que ayunan. En un hadîz cuya autenticidad es convenida por Bujârî y Muslim, Abû Huraîrah (ra) narró que el Profeta (sws) dijo:
“Quien gaste un par (de algo) de su riqueza por la causa de Allah (swt), será llamado desde las puertas del Paraíso, y el Paraíso tiene ocho Puertas. Quien ore (regular y apropiadamente) será llamado por la puerta de la oración; quien dé caridad será llamado por la puerta de la caridad; quien luche en la Yihâd será llamado por la puerta de la Yihâd, y quien haya ayunado regularmente será llamado por la puerta del ayuno”. Entonces dijo Abû Bakr (ra): “Por Allah (swt), por cierto que no tendrá ninguna necesidad quien fuese llamado por alguna de esas puertas, pero ¿acaso alguien será llamado por todas ellas, Oh Mensajero de Allah (sws)?” Dijo: “Sí, y espero que tu seas unos de ellos”
La pregunta de Abû Bakr (ra) se refiere a una persona en quien se combinan todas estas excelentes cualidades: la oración, el ayuno, la caridad, la Yihâd, etc., por lo que será invitado desde todas la puertas a la vez. El Profeta sws dijo que quien gaste un par (de algo) por la causa de Allah swt será llamado desde todas las ocho puertas del Paraíso. También informó de la persona que realiza el Udu propiamente, alza su mirada al cielo y dice: Ash hadu an lâ ilâha illa Allah ûahdahu lâ sharîka lah, ua ash hadu anna Muhammadan „abduhu ua rasûluhu, le serán abiertas las ocho puertas del Paraíso, entrando a través de la que él desee.
Muslim, Ahmad y otros informaron que el Amîr Al Mu'minînOmar Ibn Al Jattâb (ra) narró que el Mensajero de Allah (sws) dijo:
“Quien realice el Ûdû, y lo perfeccione, luego alce su mirada al cielo y diga: Ash hadu an lâ ilâha illa Allah ûahdahu lâ sharîka lah, ua ash hadu anna Muhammadan „abduhu ûa rasûluhu, le serán abiertas las ocho puertas del Paraíso, entrando a través de la que él desee”
El Profeta sws nos informó también sobre una puerta por la que sólo serán llamados aquellos que no deben rendir cuentas de sus obras: es la puerta derecha del Paraíso. Todos los demás han de entrar al Paraíso con el resto de las naciones a través de las otras puertas. En un hadîz de autenticidad convenida, Abû Huraîrah (ra) informó que el Profeta sws dijo:
“Allah swt dirá: ¡Oh Muhammad! Haz entrar por la puerta derecha del Paraíso a aquellos de tu gente que no tienen que rendir cuentas, y podrán compartir con la gente otra puerta además de esa puerta. ¡Por Aquel en cuyas Manos está la vida de Muhammad!, que ciertamente la distancia entre las hojas de las puertas del Paraíso es tan grande como la que hay entre Makkah y Hayar (ciudad de Bahrein) o entre Makkah y Basora”
El Profeta sws nos ha dicho también que las puertas del Paraíso se abren durante el mes de Ramadân. Bujârî, Muslim y Ahmad transmitieron de Abû Huraîrah (ra) que el Mensajero de Allah swt dijo: “Cuando comienza el mes de Ramadân, se abren las puertas del cielo”. Y según otra narración: “Se abren las puertas del Paraíso, y se cierran las puertas del Infierno”
En algunas narraciones se menciona que la distancia entre las dos hojas de la puerta es como una jornada de cuarenta años. Ahmad transmitió en su libro Al Musnad, y Abû Naîm en Al Hilîah, de Hakîm Ibn Muâûîah de su padre Muâûîah  que el Mensajero de Allah sws dijo:
“La distancia entre las dos hojas de una de las puertas del Paraíso es la distancia equivalente a cuarenta años caminando, pero llegará un momento en que se encuentre congestionada”. (Su isnâd es Sahîh)
Muslim y Ahmad transmitieron que „Utbah Ibn Gazûân dijo:
 “La distancia entre las dos hojas de una puerta del Paraíso es como la distancia de cuarenta años caminando, pero llegará un momento en que se encuentre congestionada”.
At Tabarânî transmitió en su libro Al Mu„yam Al Kabîr de „Abdullah Ibn Salâm:
“La distancia entre las dos hojas de una puerta del Paraíso es como la distancia de cuarenta años caminando, y llegará a estar tan congestionada como un bebedero rodeado por camellos sedientos”
Nos transmitió ‘Abd al Malik : Recibí de ‘Abd al ‘Aziz al Uwaysi, que lo había tomado de Isma’il b. ‘Ayyas y éste de Aban quien, a su vez había oído de Anas b. Malik que el Profeta, la Paz y las Bendiciones sean con él, , dijo : “El Paraíso tiene ocho puertas: la puerta de los que rezan (bab al musallin), la puerta de los que ayunan (bab al-sa’imin), la puerta de los sinceros (bab al sadiqin) , la puerta de los que dan limosna (bab al mutasaddiqin), la puerta de los piadosos (bab al qanitin), la puerta dde los humildes (bab al jasi’in), la puerta de los que recitan ( bab al dakirin) , la puerta de los pacientes (bab al sabirin), la puerta de los humildes (bab al jasi’in) la puerta de los que confían, en Allah (bab al mutawakkilin). Cuando el hombre posee una sola de estas virtudes se salva y los guardianes de aquella puerta lo invitan a entrar por ella, si las poseyese todas se salvaría, invitándole los guardianes de todas aquellas puertas a entrar al Paraíso.
Abu Bakr al Siddiq, Allah esté satisfecho de él, le preguntó al Profeta, Paz y Bendiciones sobre él:
“Oh mensajero de Allah, ¿Qué le sucede al hombre que es llamado desde todas esas puertas a la vez?” contestándole el Profeta (saw).. “Nada, por Allah!! Espero que tú seas uno de ellos”.
Transmitió Asad b. Musa que lo había recibido de ‘Ubayd b. Muslim quien, a su vez lo hizo de al Hasan que había oído al Profeta ,Paz y Bendiciones sobre él, decir:
El Paraíso tiene ocho puertas, de un batiente a otro hay cuarenta años, para poder dar paso al día que se halle atestado de gente” (Subhan Allah)
Transmitió Asad b. Musa que lo tomó de al-Walid b. Muslim y éste de Jalid b. Da’lay que oyó a al-Hasan hablar de las puertas del Paraíso diciendo: “Las puertas del Paraíso dejan ver lo que hay fuera desde dentro y lo que hay dentro desde fuera. Hablan y se les habla y (además) entienden. “¡Ábrete! ¡Ciérrate! y así lo hacen”
reade more... Résuméabuiyad

Sectas en el Islam



Has de saber que las sectas y las innovaciones no aparecieron de repente y en un solo lugar, sino a través del tiempo en lugares y momentos diferentes, a continuación veremos las diferentes etapas en que se fueron presentando y veremos que en el primer tiempo no apareció ninguna innovación, por lo tanto lo colocaremos como la primera etapa, para aclarar que en la primera generación de esta Comunidad (Ummah) su creencia permaneció pura, posteriormente cada etapa se distingue por diferentes innovaciones:
Primera etapa (0 – 37 de la hégira)
El Noble Corán descendió durante 23 años al Profeta Muhammad –que la paz y las bendiciones de Allah sean con él-, el Mensajero se lo explicó a la gente hasta que se completó la religión y así culminó Dios Su bendición para los hombres al momento de fallecer nuestro Profeta.
Los Sahabas –que Allah esté complacido de ellos- escuchaban el Corán, entendían su significado, después creían en Él y obraban con lo que les era legislado.
De aquellos asuntos que descendieron en el Corán era información sobre lo oculto, como la esencia de Allah, Sus Nombres y Atributos, Sus hechos, el Día del Levantamiento, el Paraíso, el Infierno, las recompensas y castigos.... Todo esto era revelado al Profeta –que la paz y las bendiciones de Allah sean con él- y sus Compañeros lo entendían y creían en él, y no se sabe de alguno de ellos que se quejara o debatiera acerca de estos asuntos.
Creemos que ellos entendían lo que se les transmitía de la revelación, porque si no hubiera sido así; hubieran preguntado y pedido explicación sobre algo que se relacionaba con lo más importante de sus vidas, y como no podría ser así si nos consta todo el esfuerzo que hicieron para expandir esa creencia por todos los medios que estaban a su alcance, entregando sus seres, dejando a sus familias, educando a sus hijos para ello y gastando de su dinero ... y esto no hubiera sido de esta manera si hubieran querido expandir una creencia que no conocían ni que entendían su significado.
También es verdad que los Sahabas le preguntaban al Profeta –que la paz y las bendiciones de Allah sean con él- algunos asuntos sobre la Legislación, pero eran relacionados a las obras y no a la creencia, dijo Ibn ‘Abâs –que Allah este complacido de él-:
«No vi Gente mejor que los Compañeros del Mensajero de Allah –que la paz y las bendiciones de Allah sean con él- , no le preguntaron sino sobre trece veredictos hasta que falleció –que la paz y las bendiciones de Alá sean con él-, todos ellos sobre el Corán... Y te preguntan acerca de la menstruación (2:222)… Te preguntan sobre los meses sagrados (2:217)... Y te preguntan acerca de cómo deben obrar quienes tienen huérfanos bajo su responsabilidad. (2:220)... No preguntaban sino sobre algo que les beneficiara».[1]
Dijo Ibn Qaim :
«Los Sahabas –que Allah esté complacido de ellos- en verdad discutieron sobre muchos casos en los juicios – siendo los líderes de los creyentes y los más completos en su fe- pero gracias a Allah, no discutieron en un solo caso dentro de los asuntos de los Nombres y Atributos [de Allah] , así como de los hechos [de Allah]...».[2]
Esta fue la realidad en la que vivieron los Sahabas –que Alá esté complacido de ellos- , estando su Comunidad a salvo de toda desviación o innovación que manchara la transparencia de su creencia.
Hubo casos en que hablaron de ciertos asuntos que se resolvieron inmediatamente y no se volvieron a presentar después de ello, como algunos Sahabas que estaban discutiendo acerca del destino alegando con aleyas del Corán y al enterarse el Profeta –que la paz y las bendiciones de Allah sean con él- se enojó y los reprendió diciéndoles « ¿Acaso fueron ordenados a esto, o fueron encargados para alegar con el Corán consigo mismo?! Vean que es lo que les ha sido ordenado y síganlo! Y vean lo que les ha sido prohibido y aléjense de ello!»[3].
Esto muestra que algunos Sahabas discutieron sobre el Destino en el tiempo del Profeta, pero fue una discusión que no se volvió a suscitar posteriormente.
También se narra que en el tiempo cuando Omar ibn Al-Jatâb -que Allah esté complacido de él- era Califa llegó un hombre preguntado mucho acerca de las ambigüedades del Corán y éste le propinó un castigo hasta que el hombre dijo «Basta Emir de los creyentes! En verdad que por Allah se me ha ido lo que tenía en la cabeza!». [4]
Así es como vemos resumidamente que en este tiempo se estaba a salvo de las innovaciones y desviaciones dentro del campo de la creencia (Al-‘Itiqâd).
Segunda Etapa (37 – 100 de la Hégira)
Esta etapa comienza a mediados del Califato de Alí –que Allah esté complacido de él- y en ella surgen las cabezas de la innovación, teniendo en cuenta el efecto de las diferencias políticas que surgieron entre los Sahabas –que Alá esté complacido de ellos- a través de su Esfuerzo en lo juicios (Iytihâd).
Entonces surgieron los Jariyíes y los Chiítas, sectas contradictorias: la primera dictaminaba a Alí como incrédulo y la segunda lo elevó a un grado más grande del que le correspondía.
Jariyíes
Los primeros fueron los Jariyíes, quienes contradijeron a los mismos Sahabas respecto a los juicios que se tomaban, llegando a creer que ellos sabían más sobre la explicación del Corán, terminaron asesinando a Alí –que Allah este complacido de él-.
Chiíes
Respecto a los Chiítas llegaron a un extremo contrario, influenciados por Abudlah bin Saba,[5] quien es comparado a Pablo por lo que innovó en el Cristianismo, por tratar de cambiar el Mensaje original del Islam, invitaba a que se amara de una manera inmoderada a la Familia del Profeta e inclusive hubo gente ignorante que llegó a caer más lejos.
Qadariah
Después surgió la secta de los Qadariah, quienes tenían incertidumbres respecto a asuntos del Destino y ‘Abdulah bin ‘Umar –que Allah este complacido de él- ordenó que se les transmitiera que él mismo se desentendía de ellos. [6]
Muryiah
Los Muryiah surgieron innovando y aparecieron en los últimos años de los seguidores de los Sahâbas (Tâba’in), ellos decían que a la fe no le afecta ninguna falta, entonces si uno cometía cualquier acto reprobable para ellos la fe no cambiaba. Contrarios a la creencia correcta que consiste en creer que la fe sube con la obediencia y baja con las faltas.
Tercera Etapa (100-150 de la Hégira)
Al nacimiento del segundo siglo surgieron cuatro innovadores que cada uno de ellos era el líder de una perdición:
1.- Wasl Ibn ’Atâh (131 h.) fundador de la secta de los M’utazilah.
2.- Al-Y’ad bin Dirham (124 h.) que innovó acerca sobre la esencia del Corán.
3.- Al-Yahm bin Safûan (128 h.) aparte de afirmar las innovaciones de Al-Y’ad añadió otras, y empezó a negar el conocimiento de Allah respecto al Destino y otros atributos.
4.- Maqâtil bin Sulaiman (150 h.) se fue al extremo contrario, en lugar de negar Sus atributos, lo asemejó a la Creación!
Dice Ibn Taimiah –que Allah tenga misericordia de él- : «Los dichos de Al Qadaria y Al Muryiah,... eran acerca de la obediencia, las faltas, el creyente, el inicuo, pero no hablaron sobre Su Señor ni sobre Sus atributos».[7]
Analiza –que Allah tenga misericordia de ti- como es que fue creciendo el grado de innovación dentro del Islam, hasta que llegaron al Señor de la Creación, igualándolo a la Creación! Y decían lo que querían. “Esto sí se afirma para Allah, esto no, esto la razón si lo acepta, esto no”. Entonces el extravío se fue acrecentando, por alejarse del Corán, de la Sunnah del Profeta, del entendimiento de los Sahabas y de sabios que tenían una cadena de transmisión confiable hasta Muhammad –que la paz y la Misericordia de Alá sean con él-.
Cuarta Etapa (150 – 234 de la Hégira)
Durante este tiempo no hubo una nueva innovación, sino que se mezclaron unas innovaciones con otras y es así como que se formaron las sectas siguientes:
1.- Los Jariyíes.
2.- Los Chiítas.
3.- Al-Mut’azila.
4.- Al-Muryiah.
Quinta Etapa (232-334 de la Hégira)
Surgieron dos nuevos innovadores que llegarían a ser cabezas de dos nuevos grupos:
1.- Abdulah bin Sa’id bin Klâb (255 h).
2.- Muhammad bin Krâm As-Siyistani (242 h.).

Bibligrafía:
1  Al’am Al Muq’iin de Ibn Qaim.
2 ‘Itiqad ahlu Sunah wa AlYamah – Al AlKai – Tahqîq de Dr. Ahmed S’ad bin Hmâd Al-Gâmidi.
3 Sharh Aquida al Wasitiah de Shaij Al Uzaimin.
4 Sahîh Bujari y Sahîh Muslim.
Notas al pie de página:
[1] Al’am Al Muq’iin 1/71.
[2] Ibid 1:49 y consultar: الخطط للمقريزي 4:180.
[3] ‘Itiqad ahlu Sunah wa AlYamah – Al AlKai 1/129 isnâd hasan..
[4] Ibid 1/31.
[5] ‘Abdulah bin Saba era procedente de Yemen, fingió su Islam en el tiempo de Uzmân, queriendo dañar al Islam invitando a la inmoderación en el amor a Alí, pero Allah quiso preservar su religión y no lo siguieron sino un grupo de los Chiíes, en cuanto a la religión, fue conservada por Allah –Majestuoso y Poderoso- a través de la gente que se apegó a la Sunnah del Profeta –que la paz y la misericordia de Allah sean con él-.
[6] Muslim.
[7] Sharh Aquida al Wasitiah de Shaij Al Uzaimin 1/30.
reade more... Résuméabuiyad

Allah el Único


ALLAH es el Dios Uno y Único, nada ni nadie le es comparable, no tiene asociados ni iguales. No se cansa, ni tiene hijos. Conviene aquí señalar que la palabra "Allah" no designa a "un dios al que adoran los musulmanes": "Allah" es el nombre de Dios en árabe, y lo usan no sólo los musulmanes, sino también los cristianos y judios de lengua árabe para referirse a la Divinidad, que es el mismo Dios que el de los musulmanes. Él es el Señor de los mundos, el Creador y Mantenedor de todo cuanto existe, la Verdad (al-Haqq), es decir, la Realidad Absoluta, y es el reconocimiento de este hecho una de las premisas básicas del Islam: que no hay más dios que Dios, o sea, que sólo la Realidad Absoluta es absolutamente real. Allah, alabado sea, es la esencia, lo único que realmente es, todo lo demás meramente existe en dependencia de Allah y está condenado a la desaparición en algún momento que sólo Allah puede determinar y conocer. Dios no 'existe', Dios ES. La existencia es la condición de todo lo demás, lo que no es Dios, lo que, en definitiva, no es. Allah es el motivo de nuestra existencia, estamos aquí para adorarle y servirle, y tener conciencia de Él es lo que nos distingue de los animales, y no otra cosa. El nombre 'Allah' es el Nombre de Majestad, o el Supremo Nombre, y es el nombre de la Esencia, del Absoluto, pero Allah es conocido, además, por otros 99 nombres ("Los Más Bellos Nombres"), que son de dos clases: nombres de Esencia y nombres de Cualidades. Allah los utiliza en el Corán para referirse a Sí mismo, por lo que son el mejor medio de conocer Sus cualidades. Son, traducidos al castellano, los siguientes:
El Omnicompasivo, El Misericordioso, El Soberano, El Santísimo, El Dador de Paz, El Guardián de la Fe, El Protector, El Poderoso, El Todopoderoso, El Glorioso, El Creador, El Que Da Vida, El Modelador, El Perdonador, El Que Controla Todo, El Que Da Todas Las Cosas, El Proveedor, El Que Da Apertura, El Omnisciente, El Que Constriñe, El Que Expande, El Que Humilla, El Que Exalta, El Que Honra, El Que Deshonra, El Que Todo Lo Oye, El Que Todo Lo Ve, El Juez, El Justo, El Sutil, El Omnisapiente, El Clemente, El Grande, El Que Todo Lo Perdona, El Más Agradecido, El Altísimo, El Más Grande, El Protector, El Sustentador, El Suficiente, El Glorioso, El Benevolente, El Guardián, El Que Responde A Las Súplicas, El Indulgente, El Sabio, El Amantísimo, El Más Venerable, El Resucitador, El Omnipresente, La Realidad, El Cuidadoso, El Omnipotente, El Invencible, El Amigo Protector, El Digno de Alabanza, El Contador, El Originador, El Que Tiene Poder Para Crear De Nuevo, El Dador De Vida, El Que Da La Muerte, El Perdurable, El Sustentador De La Vida, El Absolutamente Perfecto, El Absolutamente Excelente, El Uno, El Único, El Eterno, El Todopoderoso, El Poderoso, El Que Hace Avanzar, El Que Hace Retroceder, El Primero, El Último, El Evidente, El Oculto, El Responsable De Todo, El Más Ensalzado, El Bueno, El Que Acepta El Arrepentimiento, El Que Castiga Justamente, El Que Perdona, El Bondadoso, El Poseedor De La Soberanía, El Majestuoso Y Benevolente, El Justo, El Que Junta, El Que Está Libre De Necesidad, El Que Satisface Las Necesidades, El Que Dificulta, El Que Puede Causar Pérdidas, El Benefactor, La Luz, El Guía, El Inventor, El Eterno, El Sustentador, El Que Guía Rectamente, El Paciente.
Por otro lado, Allah (swt) también nos habla de Sí mismo a través de las palabras del Profeta (saws) en los hadices qudsí. He aquí algunos:
"Cuando Allah decretó la Creación se obligó escribiendo en Su libro que está junto a Él: 'Mi misericordia prevalece sobre Mi cólera.'"
***
"Allah ha dicho: 'Ni el cielo ni la tierra pueden contenerme. Tan sólo el corazón de mi humilde y leal siervo puede contenerme.'"
***
"Allah ha dicho: 'Yo era un tesoro oculto y quise ser descubierto, para ello hice la Creación.'"
***
"Allah Omnipotente ha dicho: 'El hijo de Adán me ha negado, y no tenía derecho a hacerlo. Y me ha injuriado, y no tenía derecho a hacerlo. Me ha negado cuando ha dicho que Yo no volveré a crearlo de nuevo (resucitarlo), y crearlo de nuevo no es para Mí más difícil que la primera vez. Y me ha injuriado al decir que he tenido un hijo, cuando yo soy el Uno, el Eterno Refugio. Ni engendré ni fui engendrado, y nadie puede compararse a Mí.'"
***
"Yo soy como Mi siervo cree que soy. Yo estoy con él cuando hace mención de Mí. Sí el se hace a sí mismo mención de Mí, Yo me hago mención de él a Mí mismo, y si hace mención de Mí en una asamblea, Yo hago mención de él en una asamblea mejor. Si se me acerca un codo, Yo me acerco a él una braza; si camina hacia Mí, yo corro hacia él."
***
"¡Oh, siervos Míos!: Me he prohibido a Mí mismo la opresión, y os la prohíbo a vosotros. Así pues, no os oprimáis unos a otros. ¡Oh, siervos Míos! Estáis todos perdidos, salvo aquellos a quienes Yo guíe, de modo que buscad guía en Mí y Yo os guiaré. ¡Oh, siervos Míos! Estáis todos hambrientos, salvo aquellos a quienes Yo alimente, de modo que pedidme el sustento y Yo os lo daré. ¡Oh, siervos Míos! Estáis todos desnudos, excepto aquellos a quienes Yo he dado vestimenta, de modo que pedidme vestimenta, y Yo os la daré. ¡Oh, siervos Míos! Pecáis continuamente, de noche y de día, y Yo perdono todos los pecados, de modo que pedidme perdón y Yo os perdonaré. ¡Oh, siervos Míos! No podéis hacerme daño por mucho que lo intentéis, ni tampoco beneficiarme, por mucho que lo intentéis. ¡Oh, siervos Míos! Si todos vosotros, desde el primero hasta el último, humanos y yinn, fuerais tan piadosos como el que más de entre vosotros, ello no aumentaría mi reino ni un ápice. ¡Oh, siervos Míos! Si todos vosotros, desde el primero hasta el último, humanos y yinn, fuerais tan malvados como el que más de entre vosotros, ello no menguaría mi reino ni un ápice. ¡Oh, siervos Míos! Si todos vosotros, desde el primero hasta el último, humanos y yinn, hubierais de alzaros y pedirme algo, y Yo os diera a todos lo que pedís, en nada disminuirían mis posesiones, ni siquiera lo que disminuye el mar cuando se mete en él una aguja. ¡Oh, siervos Míos! Son vuestros hechos lo que tengo en cuenta, y por lo que os retribuyo como merecéis, de modo que aquel que obtenga buena recompensa que de las gracias a Allah, y el que obtenga otra cosa que no se culpe sino a sí mismo."
***
--------------------------------------------------------------------------------
Al-Ghazzali: "The Ninety-Nine Beautiful Names of God"
Islamic Texts Society, ISBN: 0-946621-31-4.
Ibn 'Arabi: "El secreto de los nombres de Dios"

reade more... Résuméabuiyad

El Islam y el Terrorismo



  
El Islam, una religión de misericordia, no permite el Terrorismo. Dios dijo en el Corán:

“Allah no os prohíbe que tratéis bien y con justicia a los que no os hayan combatido a causa de vuestra creencia ni os hayan hecho abandonar vuestros hogares. Es cierto que Allah ama a los equitativos.” (Corán, 60:8)

El profeta Muhammad prohibía a los soldados matar a mujeres y niños [1, 2]. Y dijo también: "Quien quiera que haya matado a una persona que tuviese un pacto con los musulmanes, no olerá la fragancia del Paraíso, a pesar de que ésta se puede percibir a una distancia de 40 años (de viaje).” [3]. El profeta Muhammad prohibió asimismo utilizar el fuego como castigo. [4]

En una ocasión calificó al asesinato como el segundo de los pecados grandes (capitales),[5] y más aún advirtió a la gente que en el Día del Juicio: “Los primeros casos en ser juzgados entre la gente en el Día del Juicio serán aquellos de derramamiento de sangre”. [6,7]

Los musulmanes son alentados incluso para ser misericordiosos con los animales, y les está prohibido lastimarlos. En cierta ocasión, el Profeta dijo: “Una mujer fue castigada (por Dios) por encerrar a un gato hasta que murió. Debido a esto fue condenada al Infierno. Mientras que lo tenía encerrado no le dio de comer ni beber y no lo dejó libre para que pudiera cazar”.

También dijo que a un hombre que dio de beber a un perro muy sediento, Dios le perdonó sus pecados. Se le preguntó entonces al Profeta: "¿Acaso somos recompensados por ser bondadosos para con los animales?". Él dijo: “Existe recompensa para quien ofrezca benevolencia a cualquier criatura viviente.” 

En adición a esto, Dios ordena a los musulmanes que cuando tomen la vida de un animal para alimentarse de él, lo hagan de la manera que se le cause el mínimo sufrimiento posible. El profeta Muhammad dijo: “Cuando degolléis a un animal, hacedlo en la mejor manera. Deberéis afilar vuestros cuchillos para reducir el sufrimiento del animal.” 

A la luz de este, y otros textos islámicos, el incitar el terror en los corazones de indefensos civiles, la total destrucción de edificios y propiedades, la explosión de bombas y mutilación de hombres, mujeres y niños inocentes, son todos actos prohibidos y detestables de acuerdo al Islam. Los musulmanes siguen una religión de Paz, misericordia y perdón, y la vasta mayoría de ellos no tienen nada que ver con los actos violentos que algunos tratan de asociar con los musulmanes. Si un musulmán comete un acto de terrorismo, esta persona será culpable de violar la ley del Islam.




reade more... Résuméabuiyad

El Hadiz del Creyente Fuerte



Sobre la autoridad de Abu Huraira (رضي الله عنه), el Profeta (صلى الله عليه وسلم) dijo:
“El creyente fuerte es mejor y más amado ante Alláh que el creyente débil, mientras está el bien en ambos. Guárdense sobre aquello lo cual los beneficie, busquen la asistencia de Alláh, “Wa la tayiz” (y se dejen a ustedes mismos desprovistos de beneficio, y esto podría traer muchos significados), y si algo cae sobre ustedes, luego no digan: “Si solo hubiera hecho tal y tal”, sino que digan: “Qadaralahu wa ma sha fa al” (Alláh ordenó esto y Él hace lo que Él quiere), porque verdaderamente la frase: “Si hubiera hecho” hace una vía para el trabajo del Shaytán”.
El Takhriy del hadiz (dónde puede ser encontrado).
As-Suyuti los reunió en el “Al-Yamius-Saghir”, y Al-Albani lo número con el 6650 y lo llamó “Hasan”. Él lo rastreó hasta el Sahih Muslim, Ibn Mayah y Ahmed. Él lo trajo en su Sahih Muslim resumido, con el número 1840 pero no mencionó porqué es Hasan, pero él menciona en su “Takhriy” de As-Sunnah de Ibn Abi Asim que As-Suyuti encontró un problema con Rabiah bin Uthman (uno de los narradores).
Sheik al-Islam Ibn Taymiyah (que Alláh tenga Misericordia sobre él).
El Sheik Al-Islam se refirió al Hadiz cuando discutió acerca de la oración de una persona enferma levantándose, al decir: “Como por la oración de aquellos quienes no pueden llevarla a cabo apropiadamente, entonces su oración es aceptable en cualquier forma en la que les sea posible llevarla a cabo, de acuerdo a sus habilidades, como esto es con lo que ellos han sido ordenados en su circunstancia; mientras aquel quien es capaz de llevar a cabo sus oraciones apropiadamente es más sonado y más virtuoso, como el Profeta (صلى الله عليه وسلم) dijo: “El creyente fuerte es mejor y más amado ante Alláh que el creyente débil, mientras está el bien en ambos”[2].
Así que nosotros vemos que Ibn Taymiyah entendió que la fuerza física es algo encontrado en el creyente fuerte.
Sheik Al-Islam Ibn Al-Qayim Al-Yawziyah (que Alláh tenga Misericordia sobre él).
“Aquel quien ha sido perspicaz en la Verdad y en la advertencia de ello, pero es débil y no tiene fuerza para implementarla o para llamar a ello, entonces esta es la situación del creyente débil. El creyente fuerte es mejor y más amado para Alláh que él”[3].
Nosotros podemos ver que Ibn Al-Qayim entendió que el coraje es de la fuerza del creyente.
Imám An-Nawawi (que Alláh tenga Misericordia sobre él).
El significado intentado de fuerza aquí es una firme voluntad y un deseo para trabajar por el Más Allá. Así que uno quien es descrito como un creyente fuerte es más valiente y severo contra el enemigo en el Yihad, más rápido para salir (rumbo a la pelea) y en la búsqueda (del Yihad); más firme en la vía en la que él insiste en lo bueno y prohíbe lo malo (más firme) en su paciencia con los daños que él encara a través de todo ello. Y más fuerte en la vía en la que encara las represiones difíciles por Alláh. Él ama el rezar, el ayunar, el hacer Dikr y perfeccionar el resto de los actos de adoración y es más activo en buscar más de estos asuntos, y él mantiene la vista más cerca sobre su cumplimiento de ellos”[4].
Sheik Muhammad bin Salih Al-Uthaymin (que Alláh tenga Misericordia sobre él).
“El creyente fuerte” es con respecto a su Imán (fe), como el significado intentado no es la fuerza física[5]. Esto es porque la fuerza física es dañina para una persona quien la usa para desobedecer a Alláh. Así que la fuerza física no es loable ni culpable por sí misma. Si él la usa para lo que lo beneficia en esta vida y en la Siguiente, entonces ello es loable. Pero si la usa para desobedecer a Alláh, ello se vuelve culpable.
Así que el significado en su declaración (صلى الله عليه وسلم): “El creyente fuerte” es la fuerza en el Imán, desde que la palabra “fuerte” se refiere a la palabra “creyente”, alguien quien tiene Imán. Similarmente, uno diría: “un hombre fuerte” si él se está refiriendo a su hombría y masculinidad. Así que el creyente es fuerte en su Imán, porque el creyente fuerte tiene la fuerza para encarar aquello que Alláh le ha ordenado hacerlo, y para incrementar sobre ello haciendo buenos actos extras, cualquiera que a Alláh le gusta. Como para el creyente débil, su Imán es débil y ello le impide de llevar a cabo sus deberes y evitar lo que está prohibido, así que siempre está cayendo[6]”.
Sheik Salih Al-Fawzan (que Alláh lo preserve).
“El creyente quien es fuerte en su Imán, cuerpo y acciones, es mejor que el creyente débil aquel quien tiene un Imán débil o un cuerpo débil o acciones débiles. Eso es porque el creyente fuerte es productivo y realiza cosas para los musulmanes y así ellos se benefician de su fuerza física, sus acciones y su fuerte Imán. Ellos se benefician grandemente de eso en el Yihad en la vía de Alláh, en otros asuntos que benefician a los musulmanes y en defender al Islam y a los musulmanes.
Él también humilla a los enemigos y puede levantarse para sus retos. Esto es algo que el creyente débil no puede hacer. Así que desde este ángulo el creyente fuerte es mejor que el débil, mientras que hay bien en ambos, desde que el Imán es entereza en el bien; así que hay bien en el creyente débil. Pero el creyente fuerte tiene más bondad por sí mismo, su Religión y sus hermanos musulmanes.
Así que este Hadith es un aliento para tener fuerza, como el Islam es la Religión sobre la fuerza, la Religión del honor, la Religión del prestigio. Los musulmanes son siempre para ser poseedores de la fuerza, como Alláh, el Glorificado y Exaltado dice[7]:
“Y preparen para ellos todo lo que puedan reunir, incluyendo montar bestias, con los que amenazar a los enemigos de Alláh y a sus enemigos”.
Y Alláh, el Más Alto dice:[8]
“Y a Alláh pertenece todo el honor, y a su Mensajero y a los Musulmanes”
Y Él, el Más Alto dice[9]:
“Y ustedes serán superiores, si ustedes son efectivamente creyentes”.
Así que la fuerza que es buscada de nosotros en el Islam es la fuerza en el Imán y el Aqidah, tanto como la fuerza en nuestras acciones y cuerpos, porque todo esto trae cosas buenas para los musulmanes[10].
Un punto importante.
Si uno busca en el texto del Hadiz por sí mismo, encontrará algo muy interesante. Noten que el Profeta (صلى الله عليه وسلم) comenzó diciendo: “El creyente fuerte es mejor y más amado ante Alláh que el creyente débil, mientras está el bien en ambos” y entonces ello puede verse como el sentido del hadiz del sujeto para alguien más.
Más bien, este hadith en un ánimo para se un creyente fuerte desde el principio hasta el final.
Sí, después de informarnos acerca de la superioridad del creyente fuerte, el Profeta (صلى الله عليه وسلم) detalló algunas vías para convertirse en un creyente fuerte, dándonos cuatro piezas de advertencia, todas ellas relacionadas al Imán:
1.- Guárdense sobre lo que los beneficia.
2.- Busquen la Asistencia de Alláh.
3.- No se presten a ustedes mismos hacia cosas desprovistas de beneficio.
4.- Digan: “Qadarallahu wa ma sha fa-al” ante las calamidades.
Todas estas cosas son asuntos que les incrementarán en el Imán, así haciéndolos un creyente más fuerte. Así que el Profeta (صلى الله عليه وسلم) no estaba errante en otro tópico aquí, más bien, él nos estaba dando algunos pasos actuales para tomar lo que no ayudará a volvernos creyentes fuertes.
Así que la primera fuente de explicación de este hadiz, el Profeta (صلى الله عليه وسلم) mismo, ya respondió estas preguntas naturales que surgieron: “¿Quién es un creyente fuerte?” y “¿Cómo me convierto en uno?”. Está todo aquí en este corto y conciso hadiz.
El creyente fuerte es aquel quien se guarda sobre aquello que lo beneficia, busca la Ayuda de Alláh, no se deja a sí mismo a asuntos desprovistos de beneficio y entiende firmemente que lo que le pasa es el Qadr de Alláh (Voluntad Divina), diciendo: “Qadarallahu wa ma sha fa-al” entre otras cosas que su Imán necesitaría.
Conclusión.
El creyente quien tiene un Imán fuerte, es más cercano para estar adecuados y en forma. Esto es porque él entiende la importancia del Yihad y permanece en forma en preparación para ello, mientras el creyente débil puede volverse fácilmente gordo y fuera de forma, de su glotonería y pereza. Así que la fuerza física es un resultado directo de la fuerza en Imán.
Inversamente, una persona pudiera ser un físico culturista de alto corte y súper atleta, pero él no puede aún despertar para el Fayr; y Alláh es aquel cuya ayuda es buscada. Así que claramente su fuerza no lo está haciendo mejor ni más amado para Alláh; así que ¿Cómo podría él ser considerado un creyente fuerte?[11]


[2] Majmu-ah Al-Fatawa (12/479).
[3] Ad-Da Wad-Dawa (p. 145, impreso por Dar Ibn Al-Jowzi).
[4] Sharh Muslim (9/341, impresión de Dar Al-Marifah).
[5] No es entendido de estas palabras de nuestro Sheik que el creyente fuerte deba ser físicamente débil o desprovisto de fuerza física. Más bien, él solamente clarificó que realmente la fuerza a que en este Hadith se refiere es el Imán. De hecho la fuerza en el Imán no permitirá que una persona se vuelva fuera de forma o incapaz si él tiene la habilidad de ser físicamente fuerte. Este punto es tratado más adelante en el artículo.
[6] Sharh Riyadhis-Salihin (3/91-92).
[7] Surah Al-Anfal (8:60).
[8] Surah Al-Munafiqun (63:8)
[9] Surah Ali Imran (3:139)
[10] Al-Muntaqa min Fatawa Sheik Salih Al-Fawzan (5/380-381).
[11] Este es el punto que el Sheik Ibn Uthaymin ha hecho, esta fuerza física es culpable si no es usada para obedecer a Alláh.
Fuente: http://www.islammexico
reade more... Résuméabuiyad